
Biciplaya: ¡Alquila una bicicleta a través de una App!
Las bicicletas públicas están presentes en muchas grandes ciudades del mundo, como Montreal, Ciudad de México, Nueva York, Londres, Honolulu, Melbourne, Chicago, Guadalajara, por nombrar solo algunas. Sin embargo, nunca imaginamos que esta tendencia mundial llegaría a nuestra "pequeña" ciudad costera... ¡Y ahora ha llegado!
Los residentes y turistas de Playa del Carmen encontrarán 500 bicicletas distribuidas por toda la ciudad, en 44 cicloestaciones. ¿Cómo suscribirte? Puedes descargar la aplicación en tu teléfono, seguir todos los pasos y cuando estés listo, te diriges a la cicloestación más cercana, escaneas con tu teléfono el código QR ubicado en la bicicleta... ¡et voilá! Se desbloquea la bicicleta y estás listo para un paseo de 30 minutos. Es importante señalar que este servicio se ofrece para utilizarlo más como transporte que como ocio.
La razón es que el servicio sólo permite 30 minutos por trayecto, pero se puede ir a otra estación y repetir los pasos para conseguir otro trayecto. De esa manera, las bicicletas rotan y los usuarios probablemente siempre encontrarán una bicicleta en una estación. Para aquellos que no estén muy dispuestos a usar su teléfono para descargar la aplicación, algunas estaciones tendrán "tótems" digitales con iPads integrados donde podrán introducir su nombre de usuario y contraseña. Y para los "viejos" que no están tan familiarizados con la tecnología digital, se podrán comprar tarjetas NFC en la oficina de atención al cliente de Biciplaya en Plaza Pelicanos.
El costo por un día completo es de 98 pesos, 3 días por 196 pesos, 7 días por 328 pesos y una membresía anual por 420 pesos: ¡Si te apuras aún puedes obtener la membresía anual con 50% de descuento...!
¡Nos alegra mucho que la ciudad haya decidido traer esta tendencia internacional a nuestra querida ciudad costera! Nuestra ciudad crece cada vez más y esta iniciativa sin duda ayudará al medio ambiente ofreciendo una alternativa al uso del coche, tanto para los turistas como para los residentes locales.
Puedes visitar la web de Biciplaya para suscribirte y conocer más sobre el servicio.