
PLAYA DEL CARMEN: CIUDAD DE ARTISTAS
Playa del Carmen no tiene una reputación de bellas artes, las brillantes playas de arena blanca que se extienden por kilómetros a lo largo de las deslumbrantes aguas turquesas del Mar Caribe han dominado su reputación durante años. Playa del Carmen ha evolucionado y se ha transformado a lo largo de los años; de un pequeño pueblo de pescadores con calles de tierra, a una próspera comunidad internacional bohemia y elegante, y más recientemente, ha dado el siguiente paso para convertirse en una ciudad completa con condominios estilo loft, centros comerciales, restaurantes gourmet y, lo más importante, el nuevo Teatro de la Ciudad. Luis Ernesto López, el Director de Cultura de Solidaridad, se ha propuesto hacer realidad su visión: Playa del Carmen: Ciudad de Artistas, para hacer de Playa del Carmen un lugar que tenga una reputación de arte, teatro y música, así como de tradición mexicana, cultura maya y la increíble jungla tropical y playas que, hasta ahora, han atraído a turistas de todo el mundo.
A lo largo de los años, Playa del Carmen ha incrementado exponencialmente su población, reuniendo una mezcla de diferentes culturas y definiciones de identidad. Luis Ernesto López, durante su nombramiento como Director de Cultura, ha hecho realidad su objetivo de lograr que Playa del Carmen sea reconocida no sólo por su impresionante ambiente natural, sino también por ser conocida ahora como Ciudad de Artistas.
Teatro de la Ciudad, el nuevo teatro de la ciudad
Antes de comenzar su mandato en este cargo electivo, Luis Ernesto López provenía de un entorno artístico. Fue miembro del grupo musical "Agua Mala" y también inició el meritorio proyecto Explayarte, una escuela de música local que produce actuaciones altamente profesionales e inspiradas. Ahora, como servidor de la comunidad de Solidaridad, ha llevado sus años de experiencia artística a otro nivel, con nuevas metas y una visión precisa para nuestra bella ciudad junto al mar.
En una reciente entrevista, el Director de Cultura afirmó que “es crucial considerar el arte como una herramienta para el desarrollo social”. Por ello, su proyecto “Ciudad de Artistas” es importante para el continuo avance de la identidad de Playa del Carmen como una comunidad artística internacionalmente diversa y multifacética que seguirá inspirándose en su combinación de culturas y riqueza natural.
En una conversación reciente, López explicó que el nuevo Teatro de la Ciudad tenía entradas agotadas todas las noches durante las primeras semanas de su apertura, lo que para él significaba que los residentes de Playa del Carmen estaban más que dispuestos a disfrutar de la ópera, el ballet, las representaciones, los conciertos y los eventos teatrales. Afirmó que "la mayoría de la población ni siquiera sabía que teníamos artistas tan increíbles aquí en Playa, porque la mayoría de los artistas trabajan en grandes hoteles y no tenemos la oportunidad de verlos actuar en público".
Luis Ernesto López ve el arte como un puente entre una sociedad y su identidad: “Elevar la frecuencia emocional de una ciudad ayuda a las personas a involucrarse en un desarrollo personal positivo”. Considera que cuando una sociedad está motivada y culturalmente desafiada, esa misma sociedad se vuelve más fuerte y más segura. Su visión para la ciudad de Playa del Carmen ha sido su enfoque durante los últimos tres años y continuará mucho después de que termine su mandato, es la pasión que lleva dentro de él por el arte y su comunidad.
López anunció que este año, por primera vez, el Festival de Jazz de la Riviera Maya se extenderá al nuevo Teatro de la Ciudad y al Centro Cultural. El Festival de Jazz cumple 13 años de eventos musicales anuales. Cada año, aumenta el número de turistas internacionales amantes de la música que acuden a la Playa Mamita's, junto con los artistas de renombre internacional que llegan a actuar en el famoso escenario de las blancas arenas de Playa del Carmen.
El Director de Cultura sonrió al expresar los cambios positivos que ha presenciado durante su gestión como Director de Cultura de Solidaridad, explicó que es más fácil que nunca obtener permisos gubernamentales para festivales y eventos culturales, hay más clases con temas más variados disponibles para el público para el descubrimiento y crecimiento personal, el Centro Cultural ahora tiene casi 900 estudiantes que estudian arte, música y teatro en todas sus representaciones, hay un mejor canon de comunicación al público desde el Centro Cultural haciendo más fácil para los locales de todas las edades encontrar información sobre eventos, exposiciones, clases y talleres. Estos cambios positivos son solo algunos de los efectos duraderos que el actual Director de Cultura ha influenciado para los residentes de Solidaridad. Su objetivo siempre ha sido retratar a Playa del Carmen como una ciudad cultural; sede de numerosos festivales, un lugar donde se fomenta y aprecia el arte y donde los artistas son inspirados y apreciados.
Ahora que el Teatro de la Ciudad ha abierto sus puertas, dice que siente que estamos muy cerca de su meta y su visión para la comunidad artística de Playa del Carmen.
Para obtener más información sobre los próximos eventos en el Teatro de la Ciudad, visite: Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen
Contacta al Centro Cultural de Playa del Carmen para información sobre la disponibilidad de cursos y talleres.
Únase al grupo de Facebook Noticias y Eventos de la Riviera Maya para estar al tanto de los eventos y acontecimientos actuales en toda la Riviera Maya.