
THE REAL STORY BEHIND CINCO DE MAYO
En Estados Unidos, nos enorgullecemos de celebrar el Cinco de Mayo con tanta pasión y entusiasmo que ni siquiera los mismos mexicanos pueden seguir el ritmo. Los tragos de tequila, los sombreros y uno o dos bigotes falsos seguramente harán su aparición durante las fiestas del Cinco de Mayo en bares y hogares de todo Estados Unidos, y pueden ser la manera perfecta de celebrar el vibrante espíritu que México tiene para ofrecer.
Pero ¿sabemos realmente la mayoría de nosotros qué celebramos el 5 de mayo?
El Cinco de Mayo no es el Día de la Independencia de México. Esta festividad se celebra en todo México la noche del 15 de septiembre con muchas fiestas llenas de decoraciones rojas, blancas y verdes. No, el Cinco de Mayo celebra el aniversario de la Batalla de Puebla, una gran ciudad de la época colonial en el centro de México.
La Batalla de Puebla tuvo lugar en 1862, cuando el general mexicano Ignacio Zaragoza Seguin se retiró a la ciudad fortificada de Puebla mientras el general francés Lorencez atacaba, creyendo que el pueblo de Puebla lo apoyaría contra las tropas mexicanas. Cuando Lorencez se retiró a la ciudad de Orizaba, 462 soldados franceses habían muerto, en comparación con solo 83 soldados mexicanos.
El ejército francés era el más poderoso del mundo en ese momento, por lo que la victoria en la Batalla de Puebla fue un acontecimiento impresionante para México. El Cinco de Mayo de 1862 marcó un gran punto de inflexión en la cultura mexicana, ya que los ciudadanos sintieron un fuerte sentido de orgullo nacional que continúa hasta hoy.
A pesar de la importancia de la fecha para todo el país, el Cinco de Mayo no se ha considerado un día festivo nacional en México. Hoy en día, es un día festivo oficial para el estado de Puebla, con una variedad de festivales y eventos locales para celebrar la ocasión.
Ahora que ya sabes un poco más sobre la historia del Cinco de Mayo, ¡puedes celebrar la festividad con aún más entusiasmo! No olvides el tequila.