
MI DÍA DE AVENTURA EN UN PUEBLO MAYA
Cuando BuyPlaya recibió por correo electrónico la invitación para un tour especial en un auténtico pueblo maya con Ojos Mayas, mi lado mitad mexicano se emocionó y sintió curiosidad de inmediato. La idea de pasar un día entero descubriendo, explorando y aprendiendo sobre la fascinante cultura e historia de los mayas fue para mí la manera perfecta de aprender más sobre ellos, sobre una cultura por la que siempre he sentido curiosidad.
Junto con otras ocho personas, salimos de Playa del Carmen temprano en la mañana para un viaje de dos horas (café y croissants nos esperaban en el autobús cuando llegamos), rumbo a El Señor, un auténtico Pueblo Maya ubicado en el centro de la Zona Maya de nuestro estado de Quintana Roo.
Seth, Blogger Everything Playa del Carmen y Morgane Gaupp
La comunidad de El Señor fue fundada en 1910, los primeros pobladores vinieron de la comunidad de Chan Señor, donde ya no podían criar animales, por lo que abandonaron su aldea y decidieron buscar una nueva tierra amplia y fértil para cultivar y vivir en mejores condiciones.
Este increíble recorrido comenzó con una visita a la curandera tradicional de la comunidad para aprender a utilizar las hierbas que se cultivan en la región y la importancia de cada una de ellas. Al estar lejos de los principales hospitales, Doña Teodocia Canché es la curandera designada, así como la partera de las mujeres de la comunidad. Ella también será la encargada de asignar un nombre a cada recién nacido de El Señor.
Doña Teodocia Canché, curandera tradicional
Entre las plantas que vimos y aprendimos estaban:
- Limoncillo: hacer té con limoncillo ayuda a los dolores de estómago.
- Oregón: Apretando una hoja se pueden obtener un par de gotas para utilizar contra el dolor de oído.
- Flor pata de vaca: Preparar té mezclado con otras hierbas puede servir para ayudar al asma.
- Huaco: Mezclado con otras hierbas, cura la mordedura de serpiente.
Limoncillo
Uno de mis momentos favoritos del día fue escuchar las historias de Don Abbondio, el anciano del pueblo. Nadie está seguro de su edad exacta, se cree que tiene aproximadamente 97 años. Al ser la persona más anciana de El Señor, Don Abbondio se ha convertido en una figura de respeto y consejo dentro de la comunidad.
La primera casa de Don Abundio, construida hace unos 90 años.
Anteriormente, a las personas mayores les estaba prohibido revelar información alguna sobre sus antepasados. Tras la insistencia de Marcos Canché, nuestro excelente guía turístico y miembro de la comunidad, Don Abbondio aceptó compartir algunas de sus asombrosas historias. Seleccionó específicamente algunas, pero la mayoría de ellas siguen sin contarse. ¡Me fascinaron las historias que nos permitió escuchar y también me fascinó la memoria que tenía!
Don Abbondio nos recibió a todos en su casa llena de historia y comenzó a contarnos sobre un período conocido como la Guerra de Castas, que básicamente cuenta la historia de las batallas que enfrentaron a los mayas de la península de Yucatán contra los federales mexicanos.
Luego tuvimos el honor de conocer a otro miembro importante de la comunidad de El Señor: Don Crescencio Pat, uno de los artesanos del pueblo, quien nos enseñó métodos tradicionales y técnicas antiguas para elaborar el sisal con estambre, el cual tiene innumerables cordones con muy diversos usos, entre ellos: las hamacas.
Don Crescencio Pat (artesano henequén)
Fue fascinante conocer a las meliponas: una abeja delicada sin aguijón que produce una miel muy natural y de alta calidad. Viven en troncos de árboles y reciben cuidados especiales en la comunidad de El Señor, y se les conoce como "xuunan-kab" en lengua maya.
Después de las abejas, nos dirigimos a un lugar muy especial en medio de la selva...
Conducíamos a través de la jungla en una caravana de "mototaxis"...
...Para finalmente llegar a una magnífica y gigantesca laguna, donde nuestro guía nos invitó a dejar ahora la parte de aprendizaje a un lado, y disfrutar de un agradable baño en la apacible “Laguna Azul”.
Después de un día lleno de historia y naturaleza, pudimos sentarnos a disfrutar de una deliciosa comida casera elaborada con ingredientes orgánicos del pueblo.
Esta increíble experiencia suele realizarse de 8:00 a 18:00 horas. El recorrido debe tener un mínimo de 6 personas y un máximo de 12, ya que este recorrido está pensado para ser más íntimo por respeto a esta hermosa comunidad maya.
Ojos Mayas es una iniciativa de "turismo comunitario" que vincula a comunidades mayas con viajeros de todo el mundo para brindar una increíble oportunidad de aprender y compartir sobre la cultura maya contemporánea: sus ideologías, tradiciones y desarrollo económico en el México de hoy. Ojos Mayas es una de las primeras guías de turismo comunitario que busca conocer nuevos destinos ecoturísticos y apoyar el sustento económico y social de las comunidades mayas. Promueve valores de comercio justo, igualdad y desarrollo sustentable.
Para conocer más sobre Ojos Mayas y el tour de El Señor, puedes contactar a Angel o Jorge en ojosmayastc@gmail.com o visitar la página de Facebook de Ojos Mayas.