
Un país, un plato en el Festival Gastronómico de Puerto Aventuras
El 18 de marzo de 2018 , la Asociación de Colonos de Puerto Aventuras organizará la octava edición del Festival Internacional de Comida de Puerto Aventuras en la hermosa Riviera Maya, México. Este maravilloso evento familiar es una excelente manera de aprender sobre diferentes culturas y probar algunos platos deliciosos, todo mientras ayuda a apoyar a la comunidad local de Puerto Aventuras.
En una carta al editor de Pelican Free Press, el coordinador del festival, Carlos Quiñones, explica que la idea del festival es sencilla: un país, un plato. Es una forma de conocer las tradiciones de cada país a través de su comida. “No se trata de ‘cocina de alto nivel’, sino de la comida tradicional, la que comemos todos los días, o durante las vacaciones, los griegos, los chinos o los turcos. No langosta o caviar, algo más sencillo pero característico de cada país”, explica.
El Festival Gastronómico Internacional de Puerto Aventuras nació en el año 2009 como parte de las funciones de la Asociación de Colonos de Puerto Aventuras, la cual establece actividades culturales y deportivas para la comunidad de Puerto Aventuras. Comenzó con gente de la comunidad local y poco a poco se han ido sumando participantes de localidades cercanas, entre ellas Playa del Carmen y Tulum. Se ha realizado todos los años, excepto dos, y este año se cumplirá la octava edición del festival.
El año pasado, alrededor de 300 personas asistieron al evento , que mostró una variedad de deliciosa cocina mexicana e internacional, incluidos platos tradicionales de diferentes zonas de México, como Oaxaca, Chiapas, Hidalgo y Yucatán. Contó con un total de 21 puestos de comida participantes, incluidos 8 restaurantes. En 2018, los organizadores del festival esperan alrededor de 600 asistentes. Los estados mexicanos que participan en el festival incluyen Puebla, Yucatán y Nuevo León, entre otros.
Hay dos formas de participar. Si quieres cocinar y representar a tu país, reserva tu lugar ahora. Se te pedirá que prepares suficiente comida para 300 muestras pequeñas. La Asociación de Colonos proporcionará todos los suministros (mesas, sillas, platos, servilletas, etc.) y reembolsará hasta $2,000 pesos por el costo de la comida (solo para chefs particulares, se espera que las empresas comerciales cubran sus propios costos de comida). Cada chef, tanto privado como empresarial, deberá identificarse con un país. Para obtener más información, envíe un correo electrónico a Carlos Quiñones a coordinacion@colonos.org o llame al 873-5116.
Si simplemente quieres asistir al festival y degustar toda la deliciosa comida, los boletos están disponibles en la Oficina de Colonos. Los boletos cuestan $150 pesos para adultos y $100 pesos para niños.
Fotos de Andrea Ruiz Perron, BuyPlaya