
¿LOS EXPATRIADOS DE LA RIVIERA MAYA DEBERÍAN HABLAR ESPAÑOL O INGLÉS?
Cualquiera que se mude a México se preocupa por lidiar con la cultura local y, sobre todo, con el idioma. Incluso si has tomado cursos de español, la idea de hablar con los lugareños puede ser intimidante, por decir lo menos. Con todos sus términos de jerga, el español mexicano está muy lejos del formal “Hola. ¿Cómo estás?” que todos aprendimos en la escuela secundaria.
Sin embargo, los expatriados estadounidenses y canadienses que se mudan a la Riviera Maya no tienen por qué preocuparse. La costa caribeña de México está llena de destinos turísticos populares (y prometedores) que atraen principalmente a viajeros de Estados Unidos, Canadá y Europa. La mayoría de los trabajos en la zona requieren al menos un pequeño nivel de inglés, y es seguro decir que la gran mayoría de los mexicanos en la Riviera Maya hablan inglés conversacional, si no más. Las escuelas locales exigen clases de inglés desde los niveles de primaria, y la mayoría de los trabajos relacionados con el turismo requieren ciertas habilidades en inglés.
Con tantos habitantes de la Riviera Maya que hablan inglés a la perfección, es fácil para los expatriados utilizar su lengua materna en todas partes. Los camareros, vendedores de tacos y dueños de tiendas suelen ver a los extranjeros y tratan de hablarles en inglés, lo que hace que los expatriados se sientan cómodos y no tengan que hablar español. Muchos de mis conocidos expatriados han entablado amistades exclusivamente con otros expatriados y mexicanos que hablan inglés con fluidez. Con tantos angloparlantes en tu vida privada y cuando estás en la calle, utilizar el español en la Riviera Maya simplemente no es necesario.
Algunos de mis amigos expatriados dicen que intentan usar español cuando están fuera de casa, pero tienen problemas cuando los vendedores insisten en practicar su inglés con extranjeros.
Pero aquellos expatriados que se han tomado el tiempo de aprender español con fluidez (lo que puede llevar años de inmersión) afirman que conocen la cultura mexicana a un nivel mucho más profundo y rico. Comunicarse en el mismo idioma que los locales a menudo les permite ir a lugares a los que tal vez no se hubieran atrevido a ir antes y hablar con mexicanos de diferentes ámbitos de la vida: mexicanos que tal vez no trabajen en la industria del turismo. ¿Quién sabe? Incluso puede que te enamores de un mexicano y quieras conversar con todos los miembros de su familia. (Y créeme, será una familia muy grande).
Entonces, ¿cuál es la mejor opción para vivir en la Riviera Maya? ¿Hablar inglés, el idioma con el que ya te sientes cómodo y que la mayoría de los lugareños usan con gusto? ¿O hablar español, el idioma que requiere tiempo y esfuerzo pero que puede permitirte experimentar México a un nivel más profundo?