
XUNAAN KAB: MANTIENEN VIVA LA TRADICIÓN APICOLA MAYA
Los mayas de la actualidad aún se aferran firmemente a sus tradiciones antiguas, especialmente en los pueblos de la península de Yucatán y la extensa "Zona Maya" que se encuentra al sur de la Riviera Maya. La Xunaan Kab es una de esas tradiciones, una fascinante abeja sin aguijón que ha sido domesticada por los mayas para todo tipo de usos en la cultura local.
Conocida popularmente como abeja melipona , la abeja Xunaan Kab ha sido utilizada por los mayas desde tiempos antiguos por su miel y cera. La domesticación de la abeja, así como la recolección y comercialización de sus productos, se convirtió en una importante actividad económica y cultural para la comunidad maya que aún se practica en la península de Yucatán. Según escritos prehispánicos, los apicultores de Xunaan Kab tenían cada uno cientos de jobones (colmenas de abejas ubicadas en troncos de árboles ahuecados).
En una reciente visita al pueblo maya de Señor, a tan solo una hora al sur de Tulum, tuve la oportunidad de ver de cerca a estas abejas sin aguijón. Nuestros guías turísticos nos contaron todo sobre su pequeña colonia de Xunaan Kab, con varios troncos de árboles ahuecados debajo de una palapa.
Los guías turísticos de Señor explicaron que solo cosechan la miel una vez al año y que cada litro se vende por aproximadamente 400 pesos (unos 35 dólares estadounidenses). La comunidad maya local utiliza la miel de Xunaan Kab con fines medicinales para tratar infecciones oculares y de oído, problemas respiratorios, problemas intestinales e incluso úlceras en la piel. También se rumorea entre los mayas que la miel tiene efectos similares al Viagra, si me entiendes, y es un ingrediente de la bebida maya balché .
La cera producida por Xunaan Kab es un ingrediente principal de las velas mayas que se utilizan con fines ceremoniales, lo que la convierte en una parte importante del patrimonio local. Durante nuestro día en Señor, mi grupo tuvo la oportunidad de probar algunas muestras de miel de Xunaan Kab, y definitivamente era mejor y más rica que cualquier miel que pudiera comprarse en un supermercado promedio.
Lo que más me fascinó fueron los "guardianes" de las colmenas de Xunaan Kab. Una abeja hace guardia en la pequeña entrada del jobón durante seis horas y luego es reemplazada rápidamente por otra abeja guardiana que comienza su propio turno de seis horas.
Pero los pueblos mayas locales como Señor no son los únicos grupos que recolectan miel de Xunaan Kab. El parque Xel-Há en la Riviera Maya tiene sus propios jobones en el lugar, con dos ceremonias de recolección de miel cada año durante las lunas llenas de junio y diciembre. Dirigido por un sacerdote maya, este evento de Xel-Há está acompañado de músicos, flores, altares y un banquete.
¿Has probado alguna vez la miel de Xunaan Kab?